Lunes 10 junio
Comunicaciones mesa 1 (13:00) Hall del edificio H
UNA ECOLOGÍA CENTRADA EN LA PERSONA: UN PLANETA PARA LA PERSONA
Modera: Rafael Monterde

Alejandro Landero
Principios para una reconversión ecológica integral y «Proyecto de EcoVida»

José María Larrú Ramos
No hay ecología integral, sin conversión ecológica

Lílian Santos
Edición genética y Laudato Si’

José Luis Lucas Sánchez
Principios de ecología integral: Bases para la fundamentación del mandato moral del cuidado  de la casa común

Ismael Abad Bayo
Aportación ética y de responsabilidad medio ambiental en el pensamiento de Edith Stein. Relación persona-medio ambiente.

Álvaro De la Torre Gil
La exigencia de respeto a la dignidad como fundamento de una ecología integral. Especial atención a la realidad del aborto y la eutanasia

Carmen Molina Cobos
La ética de las virtudes y la importancia en la crisis socioambiental

Comunicaciones mesa 2 (17:00) Hall del Edificio H
EL CUIDADO DEL PLANETA, LAS POBLACIONES HUMANAS Y LOS RETOS SOCIALES
Modera: Javier Rubio

Míriam Montero Hidalgo
¿Cómo puede iluminar la Doctrina Social de la Iglesia la gestión de los beneficios obtenidos de la naturaleza?

Beatriz Arroyo Pastor
La relación esencial entre la ecología integral y la antropología evolutiva como factor fundamental en el proceso evolutivo del género Homo

Juan Enrique Armas Cálasich
Soqtapata: Un proyecto de compromiso con la naturaleza y el ser humano

Alonso Muñoz Pérez
Análisis teológico-político del topos “ecológico”: ¿Un posible uso del “medioambiente” como control político y un apoyo eclesial a una teología de la liberación 2.0?

Silvia Albareda-Tiana / Mónica Fernández Morilla / Emilio Chuvieco
El papel de las religiones en la acción climática. Estudio exploratorio en Cataluña

Comunicaciones mesa 3 (17:00) Sala de grados
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL RETO DE LA SALUD HUMANA
Modera: Javier Galán

Carmen De la Calle Maldonado
Naprotecnología y ecología integral

Josemaría Medina Villaverde
Supervivenvia de la zona costera

Jorge Sánchez-Calero Guilarte
Desde el fármaco hasta la casa común

María de las Mercedes / Franco Hidalgo -Chacón
Sostenibilidad en fisioterapia

 

Martes 11 junio
Comunicaciones mesa 4 (18:00) Hall del Edificio H
LA HABITACIÓN DEL HOMBRE DENTRO DE LA CASA COMÚN
Modera: Pendiente

Marta Elizalde Arriaga
Botánica en la Biblia. El jardín de Dios

Susana Bautista Blasco
Nuestra casa en común: el Hombre como parte del todo

Pau Cardoner
La virtud de la templanza en la ascética católica

Comunicaciones mesa 5 (18:00) Hall del Edificio H
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN CLAVE DE ECOLOGÍA INTEGRAL
Modera: Pendiente

Maribel Castañeda Muñoz
La necesidad de un nuevo paradigma de investigación en la interrelación entre los desastres naturales, el cambio climático y la educación

Santiago Sardinero
Restauración de hábitats como metodología de promoción de la biodiversidad, funcionamiento de ecosistemas, lucha contra la desertificación y mitigación del cambio climático a escala local y regional

Pedro Rincón Arévalo
Rethinking solar energy harvesting through sustainable materials

Felipe Samarán Saló
Construir con la energía justa

Comunicaciones mesa 6 (18:00) Sala de grados
LA CLAVE ECOLÓOGICA EN LA EDUCACIÓN: RETOS Y TAREAS
Modera: Jesús Alcalá

José Luis Villegas Moreno
Ecología integral y campus sostenible: Desafío estratégico en la universidad católica

Francisco Javier Rubio Hípola / Cristina María Ruiz-Alberdi Fernández / Susana Miró López
Modelos de análisis sobre la relación hombre-naturaleza aplicado a juegos de mesa

Pilar Giménez Armentia / Daniel De la Rosa Ruiz / María José Ibáñez Ayuso
Diseño y validación de una herramienta para medir actitud, comportamiento y compromiso ético ante la agenda 2030 y la sostenibilidad en los universitarios

Lorena Del Rey
La psicología ambiental: Una herramienta eficaz para diseñar programas de educación ambiental católica

 

Miércoles 12 junio
Comunicaciones mesa 7 (13:00) Hall del Edificio H
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ANTE EL RETO ECOLÓGICO
Modera: Víctor Cortizo

Jesús Sánchez Camacho
Desarrollo sostenible y ecología integral. ¿Discordia o diálogo?

Cecilia Font de Villanueva
La importancia de las instituciones como factor de crecimiento en perspectiva histórica. Inglaterra y España en el siglo XVII

María Zitto Soria
Antecedentes, contexto y legado de la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente

Eduardo Agosta Scarel
The challenge of mitigating climate change: A just and accelerated ecological transition

María Ángeles Martin Rodriguez-Ovelleiro
El paradigma tecnocrático, el sujeto político y la conservación de la naturaleza

Javier Arjona García-Borreguero
El IPCC como respuesta científica ante el cambio climático

Francisco Javier Sanz Larruga
Son los derechos de la naturaleza una aporía

Comunicaciones mesa 8 (13:00) Sala de grados
ECOLOGÍA INTEGRAL Y PROGRESO HUMANO: FAMILIA-TRABAJO, ECONOMÍA Y CULTURA DE LA VIDA
Modera: José Luis Parada

José Luis Gómez Lega / José María Peláez Marqués
La responsabilidad de las empresas en la formación de ciudadanos que promuevan el progreso humano y la ecología integral

Pablo Posada Ayala
Ecología humana de la reproducción, fundamento para la antropológica

Sagrario Crespo Garrido
Ectogénesis

Paulina Núñez Jiménez
La ecología integral ante el reto del individualismo

Juan Jesús Gutierro Carrascoz
De la reducción al decrecimiento: de Hans Jonas al papa Francisco

Michael Dominic Taylor
Receiving the Gift of Creation: The Church’s Mission to Fulfill the Order of the Cosmos