
Programa del Congreso Razón Abierta sobre Transhumanismo
Jueves 17 de junio
9:30 Acreditaciones
10:00 Bienvenida
Daniel Sada Castaño. Rector de la Universidad Francisco de Vitoria.
María Lacalle Noriega. Directora del Instituto Razón Abierta.
Elena Postigo Solana. Directora del Congreso Razón Abierta.
10:30 Conferencia inaugural – Transhumanismo y posthumanismo: ¿realidad o ficción?
Anders Sandberg. Investigador en Future of Humanity Research Institute, University of Oxford.
Modera Olga Peñalba. Directora de la Escuela Politécnica en la UFV.
11:30 Café
12:00 Mesa redonda 1 – Génesis histórico-cultural del transhumanismo y análisis filosófico
Ángel Barahona. Director del Departamento de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria.
La ciencia y la técnica en la historia de la humanidad.
Francisco Javier Rubio. Profesor de Humanidades en la UFV.
Recorrido histórico de los fundamentos antropológicos del transhumanismo.
José Ignacio Murillo. Director del Grupo Mente-cerebro. Universidad de Navarra.
Cerebro y conciencia en el transhumanismo.
Modera Elena Postigo Solana. Directora del Instituto de Bioética de la UFV y directora del Congreso.
14:00 Comida
15:30 Mesas redondas paralelas
Mesa redonda 2 – Ciencias experimentales / Medicina
Nicolás Jouve. Catedrático emérito de la Universidad de Alcalá.
Transhumanismo y mejora genética mediante CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats).
Miquel-Àngel Serra. Colaborador científico del Laboratorio de Neurofarmacología. Universitat Pompeu Fabra.
Distinción entre terapia y mejora.
Juan Pablo Romero. Neurólogo y profesor de la UFV.
Limitaciones del cerebro humano: ¿oportunidades de mejora?.
Modera Maite Iglesias Badiola. Directora del Grado de Biotecnología de la UFV.
Mesa redonda 3 – Ingeniería
Antonio Diéguez. Catedrático de lógica y filosofía de la ciencia. Universidad de Málaga.
Transhumanismo y biónica.
Paolo Benanti. Profesor de ética, biología moral y bioética. Pontificia Università Gregoriana.
Robótica: lo humano se perfecciona, los robots se humanizan.
Carissa Veliz. Profesora de la Facultad de Filosofía y miembro del Instituto de Ética para Inteligencia Artificial. University of Oxford.
Inteligencia artificial y Ética: Privacy is power.
Modera José Miguel Mohedano. Subdirector de Formación Integral en la Escuela Politécnica Superior de la UFV.
17:00 Café
17:30 Comunicaciones
19:00 Fin de la jornada
Viernes 18 de junio
9:00 Conferencia – Transhumanismo, naturaleza humana e inteligencia artificial
Alfredo Marcos. Catedrático de Filosofía de la ciencia. Universidad de Valladolid.
Modera José Ángel Agejas. Catedrático por la UFV.
10:10 Mesas redondas paralelas
Mesa redonda 4 – Literatura, arte, ciencia ficción y videojuegos
Dámaso Ezpeleta. Productor de medios en Blanco & White.
El transhumanismo en la ficción audiovisual.
Antonio J. Planells. Diseñador narrativo en THQ Nordic GmbH.
El papel del lenguaje en la construcción de discursos culturales y las narrativas literarias del transhumanismo: ciencia ficción y cyberpunk.
Marina Núñez. Artista y profesora de la Facultad de Bellas Artes. Universidad de Vigo.
El transhumanismo: una mirada a través de las artes visuales.
Modera Consuelo Martínez Moraga. Profesora de Literatura de la UFV.
Mesa redonda 5 – Derecho, empresa y política
Enrique Gómez Aguilera. Catedrático UPM, Director, Dpto. Tecnología Fotónica y Bioingeniería; Grupo Bioingeniería y Telemedicina, Centro Tecnología Biomédica. Presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (ETSI Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid).
Ingeniería Biomédica y Transhumanismo: ¿de la industria de la Tecnología Médica al negocio del Biohacking?.
Carter Snead. Director del de Nicola Center for Ethics and Culture y profesor de Derecho en University of Notre Dame.
What It Means to be Human: The Case for the Body in Public Bioethics.
Albert Cortina Ramos. Director del Estudio DTUM (Derecho, Territorio, Urbanismo y Medio ambiente).
Transhumanismo y derechos humanos. Disrupción en el orden jurídico, económico y democrático.
Modera Javier de Cendra. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFV.
11:30 Comunicaciones
12:45 Conferencia – Transhumanismo y neognosticismo
Francesc Torralba. Catedrático de filosofía en la Universidad Ramon Llull.
Modera Fernando Viñado Oteo. Vicerrector de Formación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria.
14:15 Comida
15:45 Mesas redondas paralelas
Mesa redonda 6 – Familia y Bioética
Laura Palazzani. Catedrática de Filosofía del derecho. LUMSA ROMA.
Genderless y cyborgs: hacia la disolución de las diferencias sexuales.
María Lacalle. Directora del Instituto Razón Abierta, UFV.
Hacia la disolución de la familia en una utopía post-humana.
Jean Marie Le Mené. Magistrado y presidente de la Fundación Jèrôme Lejeune.
Cuestiones bioéticas en torno al transhumanismo.
Modera Marta Rodríguez. Coordinadora del área académica y de investigación del Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
Mesa redonda 7 – Deporte
José Luis Pérez Treviño. Presidente de la Asociación Española de Filosofía del Deporte. Profesor titular de Filosofía del derecho, Universidad Pompeu Fabra.
Deportistas genéticamente modificados y ética.
Jens Müller. Director de OPC.
Presente y futuro de la protésica en el mundo paralímpico.
Raúl Reina. Vicerrector de inclusión, sostenibilidad y deportes, Universidad Miguel Hernández.
¿Hay límites a la tecnología en deporte para personas con discapacidad?: participación vs competición como claves para la inclusión.
Modera Nuria Mendoza Laiz. Decana de Ciencias de la Salud en la Universidad Francisco de Vitoria.
Mesa redonda 8 – Gastronomía
Arantxa de Miguel. Profesora de Gastronomía de la UFV.
La gastronomía ante el horizonte ideológico del transhumanismo.
Marta Garcés. Cofundadora de Like Food Innovation y profesora de la UFV.
Relevancia de los avances científicos y tecnológicos de la rama de ciencias de la alimentación.
Carmen Domínguez, directora general del Hotel Barceló Emperatriz y Tamara Agudo, responsable de desarrollos tecnológicos e innovación en Ilunion Hotels.
Próxima estación: Cyborg City.
Modera Luis Expósito Sáez, Director del Grado en Gastronomía de la UFV.
17:00
Coloquio – Clones, quimeras y organoides: la biología del desarrollo y el futuro humano
William B. Hurlbut, MD. Profesor adjunto e investigador senior en la Escuela de Medicina. University of Stanford.
Max Bonilla. Director internacional del Instituto Razón Abierta.
Comunicaciones
18:30 Conferencia de clausura – Transhumanismo y conciencia
Juan Arana. Catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla.
Modera Javier Aranguren Echevarría. Doctor en Filosofía y profesor de la UFV.
19:30 Clausura del congreso y cena